Sugerencias de consumo

Todos nos podemos beneficiar de las muchas propiedades del caldo de huesos consumiéndolo, o bien por sí solo, a modo de alimento reconstituyente, o utilizándolo para cocinar diferentes recetas con las que obtendremos los mismos beneficios para cuidar de nuestro cuerpo y nuestra piel.

Caldo de huesos como bebida curativa

Podemos tomar 1 taza de caldo de huesos al día como fuente de aminoácidos, vitaminas, minerales y por supuesto, colágeno.

Con ese aporte de nutrientes conseguiremos:

  • Aliviar ciertos trastornos intestinales como el intestino permeable.
  • Mejorar el estado de nuestra piel gracias a que favorece la elasticidad, la tersura y la regeneración, luchando contra el daño oxidativo.
  • Lucir uñas y cabello más sanos gracias al aporte de colágeno que también va a favorecer el estado de tendones y músculos.
  • Una acción antiinflamatoria, siendo muy beneficioso en casos de artritis o dolor muscular.
  • Reforzar el sistema inmunológico. Contribuye a un refuerzo de nuestro organismo con el objetivo de que esté fuerte para luchar contra virus y bacterias.
  • Desintoxicar el organismo. Solemos estar expuestos a muchos ingredientes artificiales y nocivos, y gracias al caldo de huesos se logran expulsar del cuerpo de forma natural ayudando a eliminar toxinas, y consiguiendo un correcto funcionamiento de nuestro cuerpo.

Caldo de huesos como base de cocina

Otra forma estupenda de que lleguen a nuestro cuerpo todas las propiedades del caldo de huesos es utilizándolo como base para muchas recetas que precisen de líquido en sus elaboraciones.

Es el caso de cremas o purés de verduras, sopas, arroces, carnes, pescados o pasta, entre otros. Sustituyendo el agua por el caldo de huesos vamos a conseguir platos mucho más nutritivos y que estarán aportando a nuestro cuerpo grandes beneficios para el cuidado de nuestra salud y la de los nuestros.

Además, el caldo de huesos sin sal es perfecto para hacer unos smoothies 100% saludables optando por añadir a las frutas y verduras el caldo de huesos en vez de agua o leche. ¡El resultado te sorprenderá!

¡Las posibilidades son infinitas! Y tú decides cómo tomar el caldo de huesos para mejorar tu salud cada día.

Los smoothies más saludables con caldo de huesos

Además, el caldo de huesos también es perfecto para elaborar los smoothies y batidos más saludables.

Para ello, solo tenemos que sustituir la leche o el agua por el caldo de huesos y estaremos dando a nuestro organismo un plus de nutrientes.

Si lo que prefieres es hacer smoothies dulces con mayor parte de fruta, la opción perfecta es elegir el caldo de huesos sin sal y si por el contrario quieres hacer smoothies con hortalizas y verduras, te recomendamos que elijas el caldo de huesos con sal, ya que le dará ese puntito sabroso que acompañará a verduras como las espinacas, apio, pepino, aguacate, etc.

Con los smoothies puedes innovar o si lo prefieres entra en nuestro blog y sigue las recetas. ¡El resultado te sorprenderá!

Recetas recientes: