El caldo de huesos se ha convertido en un alimento muy potente gracias a la gran cantidad de nutrientes y minerales que tiene y que le confieren importantes beneficios para nuestro organismo.
Esta bebida ancestral sigue vigente en nuestros días y pueden tomarla todos aquellos que quieran un aporte extra de nutrientes, mejorar su sistema digestivo, su sistema inmune y también su piel, cabello, músculos y articulaciones.
Pero si hay un colectivo para el que realmente el caldo de huesos es muy beneficioso es para los deportistas, y más aún si son de alto rendimiento.
Muchos de los atletas más conocidos ya incluyen el caldo de huesos en sus dietas. Deportistas como Benzema o el desaparecido Kobe Bryant se han declarado amantes de los caldos de huesos como reconstituyente y bebida de refuerzo en sus procesos de recuperación de lesiones.
Si tú también practicas deporte o eres deportista profesional, sigue leyendo este artículo porque te interesa.
¿Por qué el caldo de huesos es bueno para los deportistas?
El caldo de huesos es un alimento interesante para incluir en las dietas de los deportistas por su gran aporte en nutrientes tales como calcio, fósforo, magnesio o potasio.
Además, también es rico en sodio lo que es muy útil para deportistas que entrenan o que realizan largas sesiones de carreras. No es de extrañar que en carreras largas en los puestos de avituallamiento muchas veces se ofrezca caldo de huesos a los deportistas. Una estupenda bebida reconstituyente que les ayudará a tomar fuerzas y a seguir con energía la carrera.
A todo esto, hay que sumarle que el caldo de huesos es beneficioso para los deportistas porque también es rico en aminoácidos y colágeno los cuales además están de forma biodisponible, y fácil de asimilar por el cuerpo. Todo ello ayudará al deportista a mejorar la calidad de sus músculos, cartílagos y huesos. Entre el mundo deportivo el caldo de huesos se empieza a utilizar con asiduidad para acelerar la recuperación de lesiones.
Quizá uno de los casos más conocidos del empleo de caldo de huesos para recuperación de lesiones fue el del jugador de baloncesto Kobe Bryant.
El jugador de Los Ángeles Lakers sufrió una ruptura del tendón de Aquiles que muchos pensaron que supondría el fin de su carrera, después, en 2013, se fracturó la rodilla a sus 36 años, pero lejos de lo que muchos pensaban Bryant se recuperó y registró una de sus mejores temporadas.
Esta recuperación según sus preparadores, estuvo muy ligada al consumo de caldo de huesos que hizo el deportista durante esa temporada. El propio Bryant declaró “he estado haciendo el caldo de huesos por un tiempo, es genial para aportar energía y para la inflamación”.
La razón por la que el caldo de huesos se convirtió en una bebida indispensable en Los Lakers y lo toman muchos deportistas de élite es por su alto valor nutricional y su gran capacidad de reparar los tejidos de las articulaciones afectados por enfermedades o lesiones.

Propiedades del caldo de huesos para deportistas
A estas alturas ya entenderéis que el caldo de huesos tenga tantas propiedades para el organismo y que, por eso, muchos deportistas lo elijan en sus alimentaciones diarias.
Mejora el rendimiento a la vez que disminuye el dolor muscular y articular. También favorece las recuperaciones de lesiones o después de los entrenos. Y, además, es un estupendo refuerzo inmunitario.
La proteína del caldo de huesos es uno de los motivos por los que se ha convertido en la bebida de moda. Ese aporte proteico es estupendo como antiinflamatorio y como ayuda para reponer colágeno perdido.
El colágeno del caldo de huesos es además biodisponible, lo que quiere decir que se absorbe con facilidad por el cuerpo y al momento. Así que es un maravilloso complemento para fortalecer los huesos y reducir dolores articulares.
Por otra parte, los aminoácidos que lo componen son estupendos antiinflamatorios. Aquí podemos destacar la prolina y la glicina que serán clave cuando haya lesiones y haya que disminuir la inflamación.
Por último, también podemos destacar las distintas propiedades del caldo de huesos que aportan los nutrientes y minerales que contiene y que van a hacer del caldo de huesos un alimento muy completo para el cuidado del organismo de cualquier deportista.
¿Cómo tomar caldo de huesos si eres deportista?
Desde Ecolagen recomendamos que siempre sea caldo de huesos ecológico, lo hagas tú en casa o lo compres ya hecho. Es decir, que sus ingredientes, tanto las verduras como los huesos estén certificados ecológicos para darnos garantías de que las materias primas están libres de químicos, antibióticos o cualquier sustancia nociva que luego pueda pasar al caldo con la cocción tan larga que requiere.
La mejor forma de que los deportistas se beneficien de las propiedades del caldo de huesos es tomando una taza o bien antes de un entrenamiento o tomarla después como reconstituyente.
También tiene beneficios tomar caldo de huesos en ayunas para los que tienen que hacer entrenos temprano y no pueden ingerir mucha cantidad de comida para no sentirse pesados. De esta forma les aporta energía, nutrientes y minerales para afrontar el entrenamiento.
Además, el caldo de huesos se puede añadir a la elaboración de recetas o para hacer batidos saludables, por lo que también puede seguir aportando nutrientes cuando el deportista los toma de este modo.