por que introducir caldo de huesos en tu dieta keto

¿Por qué debes introducir el caldo de huesos en tu dieta ceto/keto?

La dieta cetogénica, también conocida como dieta keto o ceto, se ha hecho hueco entre las dietas de moda. Hoy queremos saber la mejor forma de hacerla, para qué sirve exactamente, para quienes no está recomendada y hablaremos del caldo de huesos como alimento keto. ¡Comenzamos!

Dieta cetogénica, ¿qué es?

Ya sabéis que nos gusta contextualizar bien todo, por si aterrizan en nuestros artículos personas que acaban de conocer el caldo de huesos.

El nombre de dieta cetogénica se lo da la cetosis, un estado metabólico en el que, cuando no hay suficiente cantidad de glucosa (azúcar) en el organismo, éste emplea las grasas y cetonas con el fin de generar energía. Al no haber glucosa suficiente, el cuerpo produce cetonas rápidamente en el hígado a partir de la grasa tanto ingerida como acumulada.

Por todo ello, cuando hablamos de dieta cetogénica, como os podéis imaginar, nos referimos a una dieta rica en grasas y proteínas, y con muy poco aporte de azúcares e hidratos de carbono.

Es por esta razón que se suele emplear esta dieta para perder peso dado que como hay un mayor gasto energético en el proceso de cetosis y también hay más adelgazamiento. A eso hay que sumarle que al reducir el consumo de azúcares e hidratos también reducimos peso.

Según diferentes estudios, la dieta keto ayuda a saciar más, por lo que se tiene menos hambre y el cuerpo no engorda tanto.

En la dieta cetogénica suele recomendarse ingerir un 70% de grasa, 25% de proteína y sólo 5% de carbohidratos netos.

¿Para quién no es buena una dieta keto?

Las dietas cetogénicas pueden ser útiles en muchos casos, pero también hay que controlarlas para que no sean perjudiciales. La dieta ceto está desaconsejada cuando se tienen ciertas patologías como problemas metabólicos, de tiroides, riñones, hígado, páncreas o personas con diabetes, entre otros.

Además, hay que tener en cuenta que en cetosis extremas, el nivel de pH en la sangre baja, lo que puede afectar al organismo con dolores de cabeza, mareos, calambres, náuseas o debilidad muscular.

alimentos keto caldo de huesos

Dieta keto. Alimentos prohibidos

Visto esto, vamos a aclarar cuáles son esos alimentos prohibidos en una dieta cetogénica para todos aquellos que quieren iniciarse con ella o seguirla correctamente.

  • ·         Azúcares. Cualquier tipo de endulzantes, zumos, chucherías, helados, salsas, galletas, bebidas azucaradas, etc. están prohibidos en dietas cetogénicas.
  • ·         Cereales. Son una gran fuente de hidratos y, por eso, no están permitidos. Por lo tanto, en la comida keto no incluiremos ni pan, ni harinas (de cualquier tipo), ni centeno, trigo, cebada, avena, arroz o quinoa, por ejemplo.
  • ·         Legumbres. También son grandes aportadores de hidratos y aunque también tienen proteína, se las ha eliminado de la dieta cetogénica. En este saco también meteremos a derivados como harinas de soja, de garbanzos…
  • ·         Frutas y hortalizas. Por su alto contenido en azúcares quedan prohibidas en la dieta keto cualquier tipo de fruta sea fresca o deshidratada. Solo se admiten las más grasas como aceitunas o aguacate.
  • ·         Bebidas alcohólicas. El tomar alcohol frena la cetosis por lo que la ingesta de estas bebidas queda totalmente prohibida durante la realización de dichas dietas.

·         Leches o yogures azucarados. Aportan también azúcares y se permite de forma muy limitada, siempre que sean leche y yogures sin azúcares y naturales.

Dieta keto. Alimentos permitidos

A más de uno seguro que con toda esta lista de alimentos restringidos se le hace cuesta arriba llevar esta dieta a cabo. Pero también hay opciones dentro de la lista de los alimentos permitidos en dietas keto.

En esta alimentación cetolgénica predominan los alimentos con grasas y proteínas, así que no es de extrañar que se puedan comer:

  • ·         Carnes. Cualquier tipo de carne, ya sea pollo, cordero, ternera, cerdo, aves o caza. Aquí entra en juego nuestro estupendo caldo de huesos Ecolagen, compuesto por huesos de ternera, ternera y pollo o pollo con buena fuente de grasas y proteínas y además con el aporte excelente de colágeno. Sigue leyendo que te contamos más.
  • ·         Pescados y mariscos. También se permite la ingesta de pescados como el salmón, sardinas, caballa, pez espada, atún. Preferentemente pescados azules.
  • ·         Huevos. Cocinados de cualquier forma. Los huevos son un alimento principal en las dietas keto.
  • ·         Verduras. Se permite comer vegetales de hoja verde y ensaladas, pepino, apio y rábanos. También están permitidos alimentos como la coliflor, el aguacate, las aceitunas, el brócoli, los calabacines o el repollo.
  • ·         Frutas y bayas. De forma muy limitada se pueden comer frutas ácidas, limones o bayas. El resto de frutas quedan fuera de la lista.

Caldo de huesos en las dietas keto

El caldo de huesos es un alimento keto. Se elabora con huesos de animal que cuecen durante 24h para extraer los aminoácidos, minerales, proteínas y colágeno de los huesos, siendo un reconstituyente perfecto en cualquier dieta cetogénica.

Gracias al caldo de huesos y a sus propiedades, mantendremos altas las defensas, mejoraremos el estado de nuestro sistema digestivo, de nuestro cabello, uñas y piel y además nos ayudará a mantener jóvenes durante más tiempo músculos y articulaciones.

Os recomendamos que siempre busquéis caldos de huesos con certificación ecológica para garantizar la calidad de los mismos, y si os animáis a hacer vosotros mismos el caldo de huesos keto comprad huesos ecológicos.

Este alimento keto consigue saciar y aportar nutrientes, por lo que es uno de los más elegidos cuando se practican dietas cetogénicas.

Por último, queremos recordar que esta dieta ceto debe ser supervisada y controlada por profesionales.