que es el intestino permeable caldo de huesos

El caldo de huesos para el intestino permeable

El caldo de huesos es un alimento con muchos beneficios para el organismo. Sus propiedades hacen de él un gran antiinflamatorio favoreciendo la cura de patologías como el síndrome del intestino permeable, que cada vez sufren más personas.

En este artículo vamos a arrojar más luz sobre este tema para que conozcas más sobre los síntomas del intestino permeable y sepas qué lo causa y qué se puede hacer para mejorar su estado.

Qué es el intestino permeable

Vamos a empezar por el comienzo explicando qué es el intestino permeable. Como podéis entender por su nombre, es una afección que afecta al intestino delgado haciendo posible que las membranas intestinales se vuelvan más porosas de lo habitual, permitiendo que toxinas y bacterias pasen al torrente sanguíneo. Esto puede desencadenar en una respuesta negativa de nuestro organismo y en problemas de salud.

Síntomas del intestino permeable

Cuando aparece el síndrome del intestino permeable también surgen diferentes síntomas debido a ese desequilibrio de la barrera intestinal, la cual no es capaz de actuar seleccionando lo que es desecho de lo que es nutriente.

Los síntomas del intestino permeable pueden ser diferentes dependiendo de la persona, pero algunos de los más habituales son:

·         Inflamación de la barriga, gases, diarrea, estreñimiento o dolor abdominal.

·         También se puede tener fatiga, mala concentración e incluso dolores de cabeza.

·         Patologías de la piel como eccemas, psoriasis, acné o dermatitis.

·         Dolores articulares y/o musculares.

·         Pueden aparecer sensibilidades o intolerancias a gluten, lácteos…

·         Cambios anímicos, depresión, estrés o ansiedad.

·         Bajada de defensas frecuente.

·         Déficit de vitaminas y minerales.

Lo que causa y desencadena estos síntomas puede ser diferente en cada persona, pero sí que existen varios factores de riesgo como:

·         No ingerir los suficientes nutrientes a causa de una mala alimentación. Dentro de esta mala alimentación también está la gran ingesta de azúcares, grasas saturadas o alimentos procesados.

·         No dormir las horas necesarias.

·         Tomar drogas o alcohol.

·         El estrés que sostenido en el tiempo puede generar episodios crónicos.

·         Tomar medicación en exceso que dañe nuestro sistema digestivo como pueden ser los antibióticos o los antiinflamatorios.

·         Tener enfermedades autoinmunes (Crohn, celiaquía, artritis…)

Una vez se ha diagnosticado el síndrome del intestino permeable toca ponerle solución para eso lo importante es averiguar cuál de los anteriores factores de riesgo es el que ha creado esta alteración para poner foco en corregirlo. 

alimentos prohibidos intestino permeable

Intestino permeable: Alimentos prohibidos

Prevenir el intestino permeable es posible y se consigue con buenos hábitos y cuidando de cerca nuestra salud.

Es importantísimo la dieta así que, si no estamos haciendo una dieta equilibrada y abusamos de grasas saturadas, azúcares y procesados debemos reducir su ingesta.

Por supuesto, realizar un cambio en el estilo de vida va más allá de la dieta, por eso recomendamos que se realice ejercicio acorde a cada persona y reducir las situaciones de estrés que suelen estar detrás de gran parte de los casos de intestino permeable.

Es interesante para ello conocer bien el funcionamiento de la microbiota y poner el foco en cuidarla y protegerla.

Así pues, existen ciertos alimentos que es importante evitar si queremos que nuestro intestino esté sano y no sufra el síndrome del intestino permeable.

·         Productos derivados del trigo como la harina, pan, pasta…

·         Carnes procesadas como los embutidos, las salchichas…

·         Granos que contengan gluten como cebada o centeno.

·         Pasteles, galletas o pizzas.

·         Evitar la comida rápida, patatas fritas o cereales azucarados.

·         Lácteos como leche, queso, mantequillas o natas.

·         Aceites refinados.

·         Edulcorantes artificiales.

·         Salsas para aderezar (soja, mayonesa, kétchup…)

·         Bebidas gaseosas y/o azucaradas.

·         Alcohol.

caldo de huesos síndrome del intestino permeable

Alimentos recomendados para el intestino permeable

Para proteger la mucosa intestinal de nuestro intestino también disponemos de alimentos que nos ayudarán con esta tarea.

Beber mucho agua es clave para esto, actuará como depurativo y siempre puedes hacer infusiones para potenciar este efecto hidratante y detox.

La tabla de alimentos del intestino permeable incluye:

·         Prebióticos naturales como el ajo, cebolla, puerro, espárrago, alcachofa, yogurt y el kéfir, entre otros.

·         Alimentos ricos en zinc como las ostras, pipas de calabaza, chocolate negro…

·         Productos con almidón como patata, batata o boniato

·         Verduras y hortalizas gracias a su fibra.

·         Semillas de chía o lino

·         Grasas saludables como aguacate o aceite de oliva virgen extra

·         Pescados ricos en omega-3 salmón, atún o arenques.

·         Frutos secos

·         Huevos

·         Alimentos con altos niveles de aminoácidos no esenciales como L-Glutamina y L-Arginina: pollo, pavo, carne magra de cerdo o ternera y por supuesto, caldo de huesos que contiene una gran cantidad de los aminoácidos necesarios que precisa el intestino para su correcto funcionamiento.

Glutamina e intestino permeable

La glutamina es un aminoácido no esencial y cuando hay niveles bajos se pueden empezar a tener problemas digestivos. La glutamina protege el revestimiento del intestino y de la mucosa del estómago, evitando la irritación y previniendo infecciones.

Aunque la glutamina es un suplemento muy recomendado por los médicos para prevenir y tratar el síndrome del intestino permeable es siempre mucho mejor obtener este aminoácido de forma biodisponible y ahí es donde entra en juego el caldo de huesos, y si es ecológico mejor que mejor. Al final cuando los huesos de pollo o ternera que utilizamos proceden de trato ecológico sabemos que no llevan medicación y eso es positivo para no ingerir toxinas que no queremos en nuestro cuerpo. Porque no sería conveniente en un proceso en el que queremos evitar que las toxinas pasen al torrente sanguíneo consumir productos que aumenten esa dosis de toxinas. Nuestro caldo de huesos Ecolagen tiene certificación ecológica y contiene glutamina para el correcto funcionamiento del intestino, al ser biodisponible, el organismo la asimila mucho mejor.

Aquí te dejamos un post si quieres conocer otros beneficios de tomar caldo de huesos a diario y por aquí otro para descubrir más sobre las propiedades antiinflamatorias del caldo de huesos.